• Aviso Legal
  • About

Bienvenidos al Blog de David Rodriguez

Category Archives: Programacion

Validar toda una web la w3c

septiembre 30, 2009 12:53 pm / 2 Comments / David Rodriguez

Tal y como comentamos en otro post, se puede pasar la validación w3c a traves de la propia página de servicio de validación de w3c, donde tienes que ir pagina a pagina validando la w3c.

Tambien puedes validar las hojas de estilo css por separado desde la validacion css de w3c.

Pero si necesitas validar todo un sitio web, lo mejor es utilizar Multipage Validator, para validar todas las paginas de tu web.

Recordar, que tener una web que pase la w3c, mejora el posicionamiento google (SEO) de la pagina.

Posted in: Internet, Programacion, SEO / Tagged: google, posicionamiento google, SEO, w3c

Los navegadores que usamos los usuarios en la web

septiembre 15, 2009 5:48 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Siempre que los desarrolladores realizamos una web, el tema de los navegadores es un gran quebradero de cabeza. Desde la empresa de desarrollos web Piensa en Naranja, siempre realizamos los desarrollos adecuandonos a la W3C, que es el estandar. Pero vaya por dios!!!! Microsoft no lo sigue .. ni quiere seguirlo!!!!! con lo cual, no nos queda más remedio que desarrollar y probar en distintos navegadores.

Pero no queda ahí la cosa … ya que los navegadores cambian de versión .. y codigo que antes funcionaba .. deja de funcionar .. incluso en el mismo navegador. Esto suele ocurrir más en Internet Explorer que en Mozilla … pero el tema es este. Tenemos que desarrollar para distintos navegadores, y ademas, para distintas versiones de un mismo navegador.

Cualquier desarrollador web creo que ha pasado por esto ….

He decidido comprobar con algunas de nuestras webs de cursos y franquicias, los resultados que nos dá google analytics sobre navegadores web que utiliza la gente y sobre las versiones de estos. He visto otros comentarios sobre este tema, y según la temática de la web … los navegadores pueden variar.

Un blog de linux, es normal que tenga un alto número de usuarios con navegador mozilla, y un blog de desarrolladores web, pues puede que tenga un numero más alto de lo normal en navegador Google Chrome. Para ello, he tomado como referencia varias webs nuestras sobre cursos, franquicias y academias. Creo que el target de usuarios de estas webs es muy variado, y puede seguir un patron para considerarlo «normal».

navegadores web

 El primer grafico nos muestra algo que no me ha extrañado .. y es la siguiente proporción:

  • Internet Explorer 75-80%
  • Mozilla Firefox 15-20%
  • Google Chrome 2%
  • Safari 2%

Como podemos ver .. Internet Explorer sigue siendo el gran dominador, por mucho que los usuarios de Mozilla lo alabamos e intentamos convencer al resto de usuarios, Microsoft sigue siendo el rey .. y con mucha diferencia!!!!!

Me ha extrañado la poca entrada de google chrome .. pero imagino que es lo mismo .. se reduce a un target de desarrolladores y expertos en informatica.

navegadores web

En cuanto al siguiente gráfico, las versiones del explorer me ha llamado mucho la atención.

  • Internet Explorer 8.0 30%
  • Internet Explorer 7.0 40%
  • Internet Explorer 6.0 30%

Esto realmente me ha sorprendido .. ya que las diferencias entre cada versión son enormes, tanto en funcionalidad como en los temas específicos de los desarrolladores. Entiendo que el % de usuarios de Explorer 8.0 debe ir aumentando .. y el de Explorer 6.0 debe ir disminuyendo.

Algunos piensan que muchas grandes empresas, mantienen navegadores antiguos de Explorer, ya que actualizar las versiones, supone la modificación de sus propias aplicaciones .. y como solemos decir mucho los españoles .. «si funciona ¡¡no lo toques!!». Creo que es cierto, pero no creo que el número sea tan grande .. y con las actualizaciones automáticas de Windows, se suelen actualizar los navegadores sin que nos demos cuenta.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: chrome, explorer, firefox, internet explorer, mozilla, navegadores

Truco para poner trazas en producción

septiembre 14, 2009 2:33 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Cuantas veces no nos ha pasado que nos funciona la aplicación en local .. y en producción falla!!!!.

Obviamente, el tema de tracear una aplicación en producción es complicado … se puede hacer pero siempre trae complicaciones.

Nos podemos tirar por un tema sencillo, y desarrollar un archivo log, en el qeu vayamos escribiendo las trazas que necesitemos. El problema que me ocurre a mi con los logs .. es que con una cantidad considerable de visitas, el log se vuelve dificilmente seguible.

Para aplicaciones webs, hay un método muy sencillo y que nos puede salvar de muchos quebraderos de cabeza. Consite en poner las trazas con un [code]<!–[/code] escribir las trazas que deseamos –>.

De esta simple forma, podemos ver la traza en el codigo fuente, sin necesidad que el usuario de la aplicación vea unas molestas trazas aunque sea unos segundos.

Eso si … acordaros de quitar las trazas!!!!!! no seria la primera aplicación que nos encontramos consultas de base de datos comentadas en su codigo fuente.

Posted in: Internet, Programacion, Seguridad / Tagged: Programacion, pruebas, traza

qmail ejecutar un php al recibir un email

mayo 22, 2009 1:30 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Si tienes qmail instalado como MTA, y quieres realizar alguna acción cuando recibas un correo, como por ejemplo ejecutar un php para filtrar spam, controlar devoluciones de correo, redirecciones, autorespuestas, etc puedes realizar lo que nos comenta Osus en su blog.

Si os digo la verdad, a mi no me funcionaba lo que el propone. Con lo cual, tuve que hacer unas modificaciones para encontrar mi solución, la cual os pongo aquí.

1.- Modificar el archivo .qmail que te genera en la carpeta del nombre del usuario. en mi caso se encuentra en /var/qmail/mailnames/dominio.com/nombredeusuario/.qmail

2.- Añadir la siguiente linea

| php -f paginaaejecutar.php > log.txt

con esto, ejecutamos ese fichero php cuando nos llega un correo y grabamos lo que nos devuelve ese php en un fichero para poder tracear el proceso.

3.- la pagina php debe tener algo parecido a esto:

CODIGO PHP:

$email = file_get_contents(«php://stdin»);

$email = str_replace(array(«\n», «\r»), » «, $email);

print $email;
FIN CODIGO PHP

De esta forma, al llegar el correo, lo tratamos que esté en una linea, y podemos tratar el texto de ese correo.

Es impresionante las muchas cosas que se pueden hacer con qmail .. y la poca ayuda o personas que ponen sus conocimientos sobre ejemplos para realizarlas.

Muchas gracias a mi compañero Jaime, que es un monstruo y me ayuda con todos estos cabezazos contra el ordenador.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: php, qmail

ver todos los procesos ejecutados en una consola linux

mayo 18, 2009 3:14 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Para ver todos los procesos que se están ejecutando en la consola linux:

ps -A -c -f

Si vemos que aparecen muchos .. podemos filtrarlos

ps -A -c -f | egrep -php

De esta forma sacamos unicamente los procesos que contengan php en su nombre.

Espero os sirva.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: comandos, linux, procesos

Lanzar una petición POST en java

marzo 27, 2009 4:20 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Si necesitamos realizar una petición POST desde un módulo java, se puede hacer fácilmente con este código:URL urlnew = new URL (url);
con = (HttpURLConnection)urlnew.openConnection();
con.setDoInput(true);
con.setDoOutput(true);
con.setRequestMethod(«POST»);
con.setUseCaches(false);
con.setRequestProperty(«Content-type», «application/x-www-form-urlencoded»);
con.connect();

BufferedReader in = new BufferedReader(new           InputStreamReader(con.getInputStream()));
response=in.readLine();
in.close();

 

Espero os sirva de ayuda si necesitais hacer este tipo de llamadas.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: java, post, Programacion

Optimizacion de mysql con el fichero my.cnf

marzo 26, 2009 12:38 pm / 6 Comments / David Rodriguez

Cuando un proyecto empieza a tener consistencia y a tener un numero alto de visitas, lo más normal es que la base de datos empieza a ralentizarse.

Para ello, como siempre hemos dicho, lo más importante es optimizar las consultas sql, que siempre se puede optimizar para un mejor aprovechamiento del tiempo de cpu usado por mysql.

Una vez hecho esto, hay que tomar ciertas medidas en la configuración de mysql para optimizar este motor de base de datos. Por defecto, no se aprovecha todo el potencial que tiene y según vamos necesitando, se debe modificar para optimizar este punto tambien.

Os adjunto el fichero my.cnf o my.conf que suele estár en /etc para optimizar vuestro mysql.

# Example MySQL config file for very large systems.
#
# This is for a large system with memory of 1G-2G where the system runs mainly
# MySQL.
#
# You can copy this file to
# /etc/my.cnf to set global options,
# mysql-data-dir/my.cnf to set server-specific options (in this
# installation this directory is /var/lib/mysql) or
# ~/.my.cnf to set user-specific options.
#
# In this file, you can use all long options that a program supports.
# If you want to know which options a program supports, run the program
# with the «–help» option.

# The following options will be passed to all MySQL clients
[client]
#password    = your_password
port        = 3306
socket        = /var/lib/mysql/mysql.sock

# Here follows entries for some specific programs

# The MySQL server
[mysqld]
port        = 3306
socket        = /var/lib/mysql/mysql.sock
skip-locking
key_buffer = 384M
#ax_allowed_packet = 1M
table_cache = 512
sort_buffer_size = 2M
read_buffer_size = 2M
read_rnd_buffer_size = 8M
myisam_sort_buffer_size = 64M
thread_cache_size = 8
query_cache_size = 32M

# custom
old_passwords=1
log-slow-queries=/var/log/mysql-slow-queries.log
log-error=/var/log/mysqld.log
#set-variable = max_connections=500
max_connections = 512
wait_timeout = 15
max_user_connections = 200
max_allowed_packet = 16M
max_connect_errors = 200

# Try number of CPU’s*2 for thread_concurrency
thread_concurrency = 8

# Don’t listen on a TCP/IP port at all. This can be a security enhancement,
# if all processes that need to connect to mysqld run on the same host.
# All interaction with mysqld must be made via Unix sockets or named pipes.
# Note that using this option without enabling named pipes on Windows
# (via the «enable-named-pipe» option) will render mysqld useless!
#
#skip-networking

# Replication Master Server (default)
# binary logging is required for replication
log-bin

# required unique id between 1 and 2^32 – 1
# defaults to 1 if master-host is not set
# but will not function as a master if omitted
server-id    = 1

# Replication Slave (comment out master section to use this)
#
# To configure this host as a replication slave, you can choose between
# two methods :
#
# 1) Use the CHANGE MASTER TO command (fully described in our manual) –
#    the syntax is:
#
#    CHANGE MASTER TO MASTER_HOST=<host>, MASTER_PORT=<port>,
#    MASTER_USER=<user>, MASTER_PASSWORD=<password> ;
#
#    where you replace <host>, <user>, <password> by quoted strings and
#    <port> by the master’s port number (3306 by default).
#
#    Example:
#
#    CHANGE MASTER TO MASTER_HOST=’125.564.12.1′, MASTER_PORT=3306,
#    MASTER_USER=’joe’, MASTER_PASSWORD=’secret’;
#
# OR
#
# 2) Set the variables below. However, in case you choose this method, then
#    start replication for the first time (even unsuccessfully, for example
#    if you mistyped the password in master-password and the slave fails to
#    connect), the slave will create a master.info file, and any later
#    change in this file to the variables’ values below will be ignored and
#    overridden by the content of the master.info file, unless you shutdown
#    the slave server, delete master.info and restart the slaver server.
#    For that reason, you may want to leave the lines below untouched
#    (commented) and instead use CHANGE MASTER TO (see above)
#
# required unique id between 2 and 2^32 – 1
# (and different from the master)
# defaults to 2 if master-host is set
# but will not function as a slave if omitted
#server-id       = 2
#
# The replication master for this slave – required
#master-host     =   <hostname>
#
# The username the slave will use for authentication when connecting
# to the master – required
#master-user     =   <username>
#
# The password the slave will authenticate with when connecting to
# the master – required
#master-password =   <password>
#
# The port the master is listening on.
# optional – defaults to 3306
#master-port     =  <port>
#
# binary logging – not required for slaves, but recommended
#log-bin

# Point the following paths to different dedicated disks
#tmpdir        = /tmp/
#log-update     = /path-to-dedicated-directory/hostname

# Uncomment the following if you are using BDB tables
#bdb_cache_size = 384M
#bdb_max_lock = 100000

# Uncomment the following if you are using InnoDB tables
#innodb_data_home_dir = /var/lib/mysql/
#innodb_data_file_path = ibdata1:2000M;ibdata2:10M:autoextend
#innodb_log_group_home_dir = /var/lib/mysql/
#innodb_log_arch_dir = /var/lib/mysql/
# You can set .._buffer_pool_size up to 50 – 80 %
# of RAM but beware of setting memory usage too high
#innodb_buffer_pool_size = 384M
innodb_buffer_pool_size = 1024M
innodb_additional_mem_pool_size = 20M
# Set .._log_file_size to 25 % of buffer pool size
#innodb_log_file_size = 100M
innodb_log_buffer_size = 8M
innodb_flush_log_at_trx_commit = 1
innodb_lock_wait_timeout = 50

[mysqldump]
quick
max_allowed_packet = 16M

[mysql]
no-auto-rehash
# Remove the next comment character if you are not familiar with SQL
#safe-updates

[isamchk]
key_buffer = 256M
sort_buffer_size = 256M
read_buffer = 2M
write_buffer = 2M

[myisamchk]
key_buffer = 256M
sort_buffer_size = 256M
read_buffer = 2M
write_buffer = 2M

[mysqlhotcopy]
interactive-timeout

Realizar una copia del fichero antiguo:

cp /etc/my.cnf /etc/my.cnf.back

modificar el fichero my.cnf con por el que os he puesto

y reiniciar la base de datos

/etc/rc.d/init.d/mysqld restart

Si todo va ok, tendreis vuestro motor de base de datos mysql mucho mas optimizado.

Posted in: Base de datos, Programacion / Tagged: Base de datos, mysql

muchos procesos mysql unauthenticated user

marzo 18, 2009 1:15 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Llevamos unos días con ciertos problemas en el servidor. Nuestra arquitectura de servidores, tenemos un servidor web para las páginas, y un servidor web para la base de datos.

Encontrabamos problemas en el servidor de base de datos, ya que aunque no habia problemas con los procesos, realizando un «top» nos encontrabamos con menos de 5% de uso de cpu.

Entrando a ver los procesos de la base de datos, encontrabamos muchos procesos con «unauthenticated user» que se iban encolando y esto hacia que no llegaran a ejecutarse, antes de que saltara el timeout.

Buscamos a ver si había alguna sentencia que pudiera ralentizar el resto de peticiones, pero eso no pasaba, es decir, no habia ninguna petición que bloqueara al resto de sentencias.

Tras varios dias volviendonos locos, encontramos este post en este blog de dante robles en el cual nos ha dado la solución.

Simplemente hemos introducido en el fichero /etc/hosts los dominios y la ip desde la cual se realizan las peticiones a esta base de datos … y asunto concluido!!!!!

como algo tan sencillo te puede hacer perder tanto tiempo ….. es lo que nos pasa por no conocer como funciona mysql.

Entiendo ahora, que cuando a mysql le llega una petición, este transforma la dns en la ip, para comprobar si permite acceder al host a su base de datos, y esto es lo que estaba retardando la entrada de las siguientes peticiones.

Espero que la gente no pierda tiempo con este «problema».

Posted in: Base de datos, Programacion / Tagged: , Base de datos, mysql

listar solos los directorios en linux

febrero 17, 2009 1:29 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Si nesitas listar unicamente los directorios de un directorio en linux, puedes utilizar la siguiente expresión:

ls -la | egrep ^d

Espero os sirva.

Posted in: Programacion / Tagged: linux

Disable no funciona con Google Chrome

enero 8, 2009 4:57 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Pues tal y como comentaba sobre las diferencias entre los navegadores google Chrome y Mozilla Firefox e Internet Explorer, acabo de encontrar otra pequeña diferencia, que el navegador google chrome no acepta.

Si quieres poner un campo de un formulario como disable, esta opción no le gusta google Chrome.

La forma de solucionar esto es cambiar disable por readonly.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: chrome, explorer, formularios, mozilla

Post Navigation

« Anterior 1 … 3 4 5 6 Siguiente »

Categorias

  • Base de datos
  • Empresas
  • Internet
  • Mac
  • marketing
  • Otros
  • Prensa
  • Programacion
  • Redes Sociales
  • Retos deportivos
  • Seguridad
  • SEO
  • servidores
  • SPAM
  • Uncategorized
© Copyright 2025 - Blog de David Rodriguez