Despues de acabar el GTP , te proponen apuntarte a la Bandolerita, que aunque suena pequeñito, son 85 kilometros de trail con 3.100 m D+. Pues te parece bien, para ir ajustando un poco las bielas a esto del ultratrail.
Lo que yo no esperaba, era que era a principios de marzo y me pilló un poco el toro con los entrenamientos de montaña. Al final, al ser los días cortos, el entrenamiento en montaña me cuesta realizarlo los fines de semana, así que allí me presenté en Prado Rey, Cadiz, con poca preparación y sin saber nada de la carrera, pero bueno, lo importante es que iba a disfrutar de la carrera y acabarla, sin importarme el tiempo en realizarla.
Allí me presento el viernes por la tarde para disfrutar de la carrera. Las previsiones eran de temporal en toda España y nos habían advertido, la sierra de Grazalema es donde más llueve de toda España, y este terreno con lluvia se vuelve barro. Bueno, estos andaluces son unos exageraos! si he entrenado con tormentón, con nieve el último fin de semana, etc. Aunque material obligatorio solo era cortavientos con capucha, mi amigo Juan me deja membrana de 10m que al final me salvaría la vida. Literal!
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/rutometrobandolerita2024.png)
A esta experiencia voy con mi amigo Carlos y Lala. Carlos va a hacer tiempo y yo voy a ir con Lala a terminarla y disfrutarla. Nos encontramos allí el viernes para recoger el dorsal, cenar y acostarnos prontito para al día siguiente estar con fuerzas. Como hago ultimamente, dormiré en el coche. No es lo mismo que dormir en una cama, pero el poder dormir a 5 minutos de la salida es un «must».
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-27-at-21.17.11-576x1024.jpeg)
La verdad que he dormido bastante bien, el día aparece nublado pero bien de temperatura. Desayunamos fuerte y tiramos para la salida. Allí conozco a Adolfao, de bichos runners, que es la persona experta en esta carrera y que nos ha estado avisando de los posibles peligros de esta carrera si llueve y el terreno.
Empezamos atras del todo! realmente nos da igual! vamos corriendo por todo el pueblo y nos tocan 10 kms hasta el bosque corribles, bajada o llano por caminos muy sencillos. Dia perfecto para correr, ni frio ni calor. Pasamos el bosque y empieza ya la subida, donde ya nos ponemos a andar y empieza el terreno bonito de montaña. Llegamos arriba y las vistas son espectaculares. Subimos hablando con gente y este tramo es muy bonito.
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-03-at-08.26.15-768x1024.jpeg)
Bajadita super chula hasta el avituallamiento de Llanos del campo, km 24, llevamos 3 horas y 15 minutos y empieza la subida al boyar. De momento todo ha sido lo calculado, sin hacer ni un esfuerzo de más y ahorrando esfuerzos para poder correr el final de carrera. Comemos todo lo que podemos y cuando vamos a salir vemos que está lloviendo. Así que sacamos la membrana y nos la ponemos encima de la camiseta corta, ya que no hace nada de frio, simplemente para no mojarnos.
La subida al Puerto del Boyar empieza a verse lo que es esta carrera con lluvia. Camino intransitable con barro y agua por doquier donde intentabamos no mojarnos mucho las zapatillas para no ir mojados los pies tan pronto. Llegamos arriba al boyar y ya vamos empapados. Está diluviando pero la temperatura es buena. Hasta el momento, había bastante gente animando porque ibamos pegados a una carretera. Kilometro 30 y llevamos 4 horas 50 y llevamos bastante desnivel hecho.
Ahora llega la famosa subida al Simancon, el punto más alto de la ruta donde según las previsiones nos podía caer nieve. Primero una bajada bastante peligrosa, ya cualquier bajada era peligrosa, ya que estaba lleno de piedras empapadas o barro resbaladizo, eso sumado a la cantidad de gente que había pasando antes hacia que los caminos, realmente fueran lodazales. La subida la hacemos con un grupo de personas que practicamente ya no nos separamos hasta grazalema. La subida se hace bien, pero arriba del todo empiezar a arreciar el aire fuerte. Yo voy con la camiseta corta, y la membrana que en este punto ya ha calado completamente y voy empapado. No llevo guantes y arriba en el pico la sensación termica es bajo cero, llevo las manos heladas y quiero abrigarme, pero me es imposible, con el aire que hace que te tira al suelo, es imposible quitarse la mochila, la membrana, abrigarse, ponerme guantes, etc … así que decido tirar con lo que tengo hasta el siguiente punto. Intento estirar la membrana para que me tape lo máximo las manos, pero los dedos los tengo helados. No puedo ni siquiera sacar los geles de la mochila, que por cierto, me puse la membrana por encima de la mochila para no mojar tanto, todo lo que llevaba dentro (aunque lo llevaba metido en bolsas de ikea). Yo puedo sacar sales que llevo medianamente a mano y Lala me surte de geles y así sobrevivimos esta parte. Necesito correr y entrar un poco en calor porque llevamos mucho andando. Nos separamos del grupo y les adelantamos para poder correr un poco. Ya llevamos los pies empapados. Y empezamos lo que todo el mundo me había dicho como «la bajada de la muerte».
A mi personalmente, no me pareció tan dura. Es una bajada muy empinada para hacer andando y donde se puede correr poco. Mucha piedra, mucho barro y peligrosa, pero no me pareció tan dificil como me habían avisado. Las vistas sobre Villaluenga y su plaza de toros cuadrada espectaculares. Por fin ibamos a llegar a villaluenga que era mitad de carrera y teniamos ropa para cambiarnos. Iba soñando con un caldito y una tortilla de patatas calentita.
Llegada al polideportivo de Villaluenga y ahí se nota bastante quien tiene ayuda y quien no. Tenemos que hacer una cola para pedir las bolsas, cogerlas, buscar un sitio donde cambiarnos, ir a por comida, hacer otra cola para dejar las bolsas … al final, parece que no, pero se nota bastante el tener alguien que te hace todo esto y tu estar sentado descansando y comiendo.
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/bandolerita2024-768x1024.jpeg)
Hay tortilla de patata!!!! cojo un cacho y está fria!!! no jodas!!! tomarte una tortilla de estas precocinadas fria, era como comerte un polvorón … no te entraba!!!!! bueno, me como un poco de pasta, un sandwich, chocolate, salchichon, gominolas … un buen mejunje, pero es lo que toca.
Decido no cambiarme de zapatillas. Las hoka speedgoat las llevo destrozadas de suela, pero son hiper comodas,las otra que llevaba son unas Salomon speedcross muy nuevas que me quedan un poco estrechas, y para otros 45 kilometros me parecía demasiado, aunque sus tacos grandes me ayudarían en el barro. Decido priorizar comodidad a resbalar. Me cambio de camiseta y calcetines, me pongo camiseta nueva, sudadera, la misma membrana y la mochila. Me pongo unas mallas largas gordas encima de las que llevo para no pasar frio en las piernas. Nos ponemos el frontal y salimos, todavía nos quedan unos minutos con luz. Llevamos 42 kilometros, 7 horas y ya nos hemos quitado 2000 metros de desnivel positivo. En teoría nos queda lo facil.
Salimos, y empieza la subida, vemos alguno que se ha dado la vuelta y está volviendo al avituallamiento. Dentro de nada veremos el porqué. Sigue diluviando y nos dura poco el tiempo de estar secos. Por lo menos ahora voy más abrigado. Malla larga, guantes de correr con unos guantes de esos azules de medico encima para que no se nos mojen las manos. Braga en el cuello, braga en la cabeza para sostener el frontal. La teoría nos dice que todo lo tenemos controlado, pero desgraciadamente no es así.
La noche se echa encima y sigue diluviando. Se ha formado una hilera de gente, vamos cogiendo a gente que va delante, pero no podemos adelantarles. El camino es muy estrecho y la niebla espesa hace que no se vea nada ni con el frontal. Es dificil seguir la señalización. Vamos por rios autenticos y ya los pies van empapados. Es imposible no pisar sobre agua. Ya vamos de nuevo empapados todo el cuerpo y según vamos ganando altura el frio es muy intenso. Las mallas están empapadas y llevo todas las piernas empapadas. El truco de los guantes de medico da igual con tanta lluvia, entra agua y llevo tambien las manos empapadas. Estamos tiritando del frio que hace. Yo solo digo que a ver si podemos ir más rapido o correr alguna zona para entrar en calor, pero es totalmente imposible. La hilera de gente, la poca visibilidad y la zona tan técnica donde pisar una piedra resbaladiza o un rio de barro, hace que no es que se ande .. es que se da un paso y se para porque el de delante tiene que agarrarse con las manos a las piedras para poder bajar.
Voy sufriendo, si alguien le pasa algo ahí arriba, con la hiportemia que todos llevabamos y lo que se tardaría en subir a por alguien, esa persona lo iba a pasar muy muy mal, ni manta termica ni leches. El de delante mio no hacia mas que resbalarse y medio caerse, no se si por falta de fuerza o que, yo la verdad que no tuve ni un resbalón importante, pero es normal, es que no ibamos ni andando, era dar un paso y esperar a que la hilera de gente diera un paso. Estamos en las mismas de antes, imposible con el tembleque de manos que teniamos, intentar comer algo, sacar la camara o hacer algo con las manos.
En este momento, los palos eran imprescindibles, necesitabas todos los apoyos posibles. No se cuanto tiempo tardamos en hacer el tramo de Villaluenga a Grazalema, se me hizo eterno!!!!! Ya no era llegar a meta, realmente era sobrevivir a bajar de la montaña a un sitio más seguro. Por fin vemos el pueblo ahí abajo. Ya me he quedado sin batería en el reloj, y no se ni kilometros que llevamos, ni desnivel ni nada .. voy totalmente ciego. Solo soñaba con un caldito caliente y poder meter algo caliente al cuerpo!
Por fin llegamos a Grazalema, parecía que no llegaba nunca. 2 horas y media para hacer 10 kilometros. Uffff había sido una pesadilla. Estoy temblando, en hipotermia y totalmente empapado. Nos dicen que han parado la carrera en villaluenga, pero que nosotros podemos salir. Hay un poco de descontrol ya que estamos muchisimas personas metidas en el avituallamiento (dentro del ayuntamiento), gente parada creyendo que no pueden seguir, otras que no saben si salir o abandonar. Un descontrol. El caldo se ha acabado, necesito algo caliente, un café o lo que sea. Como algo. Estoy totalmente chorreando de agua. Decidimos salir de nuevo, la sensación de estar en un sitio caliente a volver a salir al frio y al diluvio, buffff es algo indescriptible. Salimos y vuelvo a tiritar, intentamos correr para entrar en calor pero es imposible. Le digo a Lala que no puedo más, que me doy la vuelta y me retiro. Lala intenta convencerme que a partir de ahí la carrera es mas facil, que ya no es tan técnica y que vamos a ir bajando de altura. Nos queda la subida de nuevo al puerto del boyar, pero es cierto que ya vamos perdiendo altura.
No se como lo hace … pero me convence para intentar seguir un rato más y si lo vemos mal, dejarlo en el siguiente avituallamiento. Nos perdemos a la salida del pueblo, por si fuera poco, diluviando y perdidos ,y eso que Lala llevaba el track grabado en el reloj!!! Salimos a una carretera y vemos que hay marcas de la carrera. Parece que hemos vuelto a la carrera. Es cierto que no podemos correr porque estamos subiendo, pero si que es cierto que el camino ya es mucho más facil. Es un camino ancho. No vemos nada a los lados pero solo oimos tronar a lo bestia el rio a nuestro lado. Si el rio se desborda estamos muertos, porque tronaba como si se moviera la montaña. No lo veiamos por la niebla, pero lo intuiamos.
Empezamos a bajar ya hacía el siguiente avituallamiento. Ya no vamos a tener subidas de importancia, pero ahora tenemos que mantenernos en pie bajando sobre caminos que eran lodazales. Ya lo de no pisar el agua era lo de menos. Calados hasta los huesos era andar y no caerse. en algunas zonas intentabamos correr, que más que correr era trotar intentando no resbalar y caernos.
Adelantabamos algunas personas, todas de la carrera larga de 160 kilometros . Madre mía!!!! si yo lo estoy pasando mal, no me quiero ni imaginar estas personas que llevan 2 noches en carrera y 120 kilometros en las piernas!!!!!
Nos llama Carlos y nos dice que el ha terminado. Que si necesitabamos algo. No se como se lo dije, pero le dije » por favor, traenos ropa seca», y nos dijo que cogía un coche y se acercaba al siguiente avituallamiento a llevarnos ropa seca.
Es cierto que la temperatura ya no era tan fria, pero seguía diluviando .. joder!!! es que ni un poco de tregua!!! Cada vez que jarreaba se metía el agua por la parte de atras del cuello y caia por toda la espalda. La tiritona ya era una parte más mia. Solo pensaba en que esto se acabara cuanto antes.
Vemos a uno de la larga que estaba intentando cambiar la bateria del frontal y no podía. Se le había estropeado!! menuda putada!!! Luego le vimos en el siguiente avituallamiento y había llegado con la luz del movil. Imagino qeu no seguiría!!! no me quiero ni imaginar llegar hasta meta alumbrandote solo con la luz del movil!
Llegamos al avituallamiento y allí está Carlos. Nos tiene el coche con la calefacción a tope y ropa seca. Nos metemos en el coche y me quito toda la parte de arriba, cojo un poco de calor y me pongo ropa seca. Madre mia que maravilla!!! guantes secos de nuevo!!!! Pero claro, cuando vuelves a salir al frio y lluevia de fuera, pues te vuelve el tembleque multiplicado por 2. En el avituallamiento era imposible tomarme un caldo con una mano, ya que del tembleque lo tiraba todo al suelo. Tenía que agarrar el vaso con las 2 manos y aún así, costaba llevarselo a la boca.
Ahora si que si ya se que voy a terminar. Queda solo llanear 12 kilometros y aunque sigo temblando, el tener ropa seca me ha dado la vida!!! Salimos y volvemos a correr en los llanos y andar en las cuestas arriba. Lala me obligaba incluso en alguna subida correr!!!! Que fuerzas tiene esta chica!!!
Se nota que ya no estamos a mucha altura y la temperatura de mi cuerpo ya es normal. Ha dejado de diluviar y solo chispea, que maravilla!!!!! Lo que no esperaba era la última sorpresa … una cuesta de 200 metros aproximadamente con gran pendiente y un autentico lodazal. Pero no os podeis ni imaginar, no se podía ni dar un paso sin resbalar y no avanzaba!!!!! y eso con palos!!!!! creo que tarde media hora en hacer esos 200 metros!!!!! increible!!!! y con una carretera al lado!!! ya nos podían haber metido por la carretera!!!! Cuando acabo creo que tengo 3 kilos de lodo en cada zapatilla. Menos mal que a partir de ahí ya era medio asfaltado y en seguido se quitó todo. Ya solo nos queda entrar en el pueblo, que por cierto es todo cuesta arriba, algo que ya sabiamos. Pues nada .. andando. Nos encontramos con Carlos para entrar los 3 juntos.
Ya se ve la meta, pero ni speaker, ni nadie esperandonos!!!! eran las 4 de la madrugada y allí no hay ni dios!!!! menos mal que por lo menos una chica nos da un aplauso y nos pone la medalla y nos da el forro polar de finisher. Por lo menos despues de todo el sufrimiento … acabada!!!!!! No se cuanta gente habrá acabado, pero realmente, cualquiera que hubiera llegado a meta es un autentico meritazo!
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-27-at-21.16.45-1024x768.jpeg)
Nos tomamos un bocata de lomo y una cocacola que me entran de maravilla, pero claro, una vez te paras, vuelve el tembleque. Al dormir en el coche, pues no tenía una ducha calentita que es lo que me apetecia en ese momento. Pero me conformo con llegar, quitarme toda la ropa, secarme y ponerme ropa seca. Había muchos sitios de mi cuerpo que llevaban más de 12 horas totalmente empapadas!!!! Al final salieron casi 85 kilometros y 3940 metros de desnivel positivo. Bastante más de lo previsto!
A dormir y a asimilar todo lo ocurrido durante este día!!!!
Decir que, muscularmente no he tenido nada de agujetas, algo increible. Eso si, estuve una semana con fiebre sin poder salir a correr. Menos mal que solo fue fiebre y no una pulmonía o algo más!!!!!
![](https://blogdavidrodriguez.piensaennaranja.com/wp-content/uploads/2024/03/clasificacion-646x1024.jpg)
Muchas gracias a Carlos por liarme a estas aventuras y ese ultimo cambio de ropa me hizo más llevaderas las ultimas horas. A Lala por ayudarme en mis momentos de bajón, sin ella, hubiera abandonado en Grazalema. A Juan por siempre dejarme la membrana. Algo que he aprendido es que tengo que comprarme material de calidad. Apuntado una membrana, unas mallas largas de correr, una camiseta térmica. Creo que con esto, ya tendría el material adecuado para cualquier carrera.
Lo que me he dado cuenta, es que a la montaña hay que tenerla mucho mucho respeto. En mis entrenamientos ya es algo normal llevar siempre abrigo de repuesto, frontal, manta termica y comida de sobra. Añadiré algunas cosas más como la membrana. Nunca sabes cuando te puede hacer falta.
Otro tema importante es saber utilizar las cosas que llevas. Por ejemplo, me enteré en la carrera que la manta termica tiene 2 posturas. Dorado para fuera para mantener el calor, dorado para adentro para evacuar el calor. Nunca es tarde para aprender cosas importantes!
Para ver un poco todo lo ocurrido, se puede ver el video realizado, aunque en las zonas más duras, no se pudo grabar nada por el frio, pero algo se puede intuir de todo lo ocurrido allí. ¿nos veremos en la de 100 millas?
Eres un fuera de serie!
Pingback: Ultra Perimetrail de Nueno 2024. Mi primer DNF | Blog de David Rodriguez