• Aviso Legal
  • About

Bienvenidos al Blog de David Rodriguez

Cronica Zegama 2025

mayo 29, 2025 5:47 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Empecé a oir que se podía participar en Zegama hace pocos años. Para mi, era ver esas imagenes de Zegama con Kilian Jornet subiendo el aizcorri tan impresionantes y pensar que esto era la mejor carrera del mundo para profesionales.

Pero estos ultimos años, he tenido un par de amigos, Alberto el maestro sensei y Carlos @cuervo_piesnegros que han participado y todo lo que te contaban era impresionante. Me enteré que había que ir apuntandose cada año y echando al sorteo, y que según pasan los años, vas teniendo más posibilidades de que te toque, pero que es muy dificil. Unos llevaban 4 años echando, otros 6. Pues nada, este año es el primero que me apunto. Obviamente no me toca, era lo normal.

Read More →
Posted in: Retos deportivos

101 kilometros de Ronda 2025

mayo 18, 2025 8:10 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Una carrera que tenía ganas de hacer. No me digais el porqué, quizá la fama, esos videos cantando el novio de la muerte en la salida, no se muy bien porque .. pero esta carrera tenía algo que la venía persiguiendo desde hace años.

Por fin, el sorteo de los dorsales y tengo la suerte que me toca y además voy con Carlos y Lala. Que mejores compañeros para esta aventura!!!!

El entrenamiento no ha sido nada especifico para esta carrera. Simplemente el que vengo haciendo normalmente. Hice la maratón de Barcelona en marzo a ritmo fuerte, que me salió bastante decente y la maratón de Madrid como globo 5 horas (ritmo mas o menos de hacer los 101) a 15 días de los 101. Normalmente no me gusta hacer carreras tan largas y tan seguidas, me gusta dar un mes de descanso entre una carrera larga y otra. Pero bueno, mirandolo por el lado bueno, ya iba a tener tirada larga para los 101.

Read More →
Posted in: Retos deportivos

Ultra Perimetrail de Nueno 2024. Mi primer DNF

mayo 29, 2024 7:03 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Cronica de lo que es una carrera espectacular, en un día precioso, pero que resultó ser mi primera retirada en el mundo del trail.

Read More →

Posted in: Retos deportivos

Yo sobreviví a la Bandolerita 2024

marzo 27, 2024 9:23 pm / 2 Comments / David Rodriguez

Despues de acabar el GTP , te proponen apuntarte a la Bandolerita, que aunque suena pequeñito, son 85 kilometros de trail con 3.100 m D+. Pues te parece bien, para ir ajustando un poco las bielas a esto del ultratrail.

Lo que yo no esperaba, era que era a principios de marzo y me pilló un poco el toro con los entrenamientos de montaña. Al final, al ser los días cortos, el entrenamiento en montaña me cuesta realizarlo los fines de semana, así que allí me presenté en Prado Rey, Cadiz, con poca preparación y sin saber nada de la carrera, pero bueno, lo importante es que iba a disfrutar de la carrera y acabarla, sin importarme el tiempo en realizarla.

Read More →
Posted in: Retos deportivos

Maratón de valencia 2023. MMP Sub 3:30!

diciembre 28, 2023 8:26 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Como sin comerlo y sin beberlo, sin tener previsto correr esta carrera, termino participando en la Maratón de Valencia 2023 y consigo bajar mi marca personal 10 minutos y lograr el objetivo de hace varios años de lograr bajar de 3 horas 30 minutos. ¿quieres saber como?

Read More →
Posted in: Retos deportivos

Gran Trail Peñalara 2023 GTP

diciembre 12, 2023 6:06 pm / 3 Comments / David Rodriguez

Hace ya un año, que tras la finalización exitosa del TP60, mi compi frances Alex nos soltó la bomba, y si el año que viene nos apuntamos al GTP ? Realmente el TP60 son 60km y 2.600m D+, pero el GTP es el doble!!! 105km y 5.100 de D+. El TP60 lo acabamos en un tiempo muy bueno para lo que teniamos previsto, e incluso con fuerzas!!! y porque no intentarlo? Pues dicho y hecho. Lo primero apuntarnos y conseguir el dorsal. Ya estabamos metidos hasta el fondo. Ahora quedaba lo divertido … entrenarlo y realizarlo!!!
Han sido unos meses de mucha mucha montaña. Yo practicamente todos los ratos que tenía disponible los sacaba para escaparme a la montaña y hacer desnivel. En el TP60 me centré en hacer mucho desnivel y no tantos kilometros, y este año me he centrado en lo mismo. Desnivel, desnivel y desnivel.

Read More →
Posted in: Retos deportivos

Backyard Ultra Los Molinos 2023

junio 18, 2023 10:07 am / 1 Comment / David Rodriguez

Primera vez que hago una carrera de este tipo. Lo normal no es conocer este tipo de carreras. es un formato simple y diferente. Un circuito de 6,7 km al que tienes 1 hora para hacerlo. Cada hora hay una salida y tienes que estar en la salida. Si llegas en 50 minutos tienes 10 minutos para descansar. No hay limite de tiempo ni kilometros. Hasta que solo quede uno, que será el ganador.

El backyard ultra es algo que quería probar, pero que debido a que tenía los 100km de corricolari en esa misma fecha, no podía hacer. Todo cambia cuando hace unos fines de semana, corriendo la maratón de Vitoria como liebre de las 4 horas, mi compañero de fatigas como liebre Lander me comentó que hacía la BackYard Ultra de Los Molinos. Justo ese fin de semana, Corricolari manda un email que posponen la carrera de los 100km a otoño … pues ya está, me lo han dejado en bandeja. A liar a un par de amiguetes y a hacerla!

Maraton de vitoria 2023
Lander y yo en Maraton de Vitoria 2023

Todo son dudas a la hora de todo. Que comida me llevo? que elementos para descansar, ropa, etc Todo es un mar de dudas y poca gente a la que poder preguntar ya que es algo que hacen 4 locos. Yo por si acaso me llevo como para estar corriendo 3 días.

La competición empieza a las 22:00 de la noche el viernes. Realmente esto es una putada, porque el viernes acumulas el cansancio de toda la semana de trabajo. Pero bueno, pensandolo bien, así te quitas la noche lo primero y ya lo que aguantes durante la mañana.

La previsión era hacer unas 10 vueltas (67 kms) y si había fuerzas, llegar a los 15 loops, que haces el numero bonito de 100 kilometros. Pero claro, hay que ponerse y hacerlo …. Al final para hacer 6,7 kilomeros en una hora, puedes ir a un ritmo trotón de 7 minutos el kilometro.

Al final aparecemos allí varios amiguetes( Txus, Andrés, Alexito y Miki), más Lander, conocer a un 10% de los locos que corren carreras así da que pensar jajajaja

Llego sobre las 21:00, descargo todos los bartulos, saco dorsal y ceno pasta. La verdad que todo bastante ajustado de tiempo. Primera noticia mala, no dejan usar palos aunque en el reglamente venía que este año dejaban palos y auriculares que otro año no se había dejado. Pues una putada, porque yo me he acostumbrado a andar con palos y practicamente los uso mucho. Sin ellos la espalda se queja … la edad …

Empieza el primer loop. Lo hacemos corriendo la mayoría, hablando y disfrutando de una maravillosa noche, porque hacia un calor insoportable en Madrid. El circuito estaba muy poco marcado, habían robado las marcas de noche y cada cruce era una locura saber para donde era. Nos juntamos varios y así ibamos mirando para no perdernos. Menos mal!!!!!! Acabamos la vuelta en 45 minutos. Bufff que rápido! analizando estas carreras, quien gana estas carreras cuadra la mayoría de las vueltas en 55 minutos aproximadamente. No llevo mochila ni nada, así que cuando llego bebo un montón de agua porque el calor era insoportable. Como algo y descansar.

Segundo loop y me quedó atras un poco y me engancho con 2 maquinas con los que empiezo a hablar. Ambos ya habían hecho varias y habían hecho 17 vueltas en otras carreras y habian terminado las Millas Romanas de Merida en 10 horas. Joder .. estos tios son buenos!!!!! y veo qeu solo andan .. y andan … y andan … ¿pero esta gente no corre? La primera parte era casi todo subida, y luego la segunda parte, tirando hacia abajo. Cuando ya se pone la cuesta abajo, me pongo a trotar pero incluso voy más rapido que ellos. Esto me da que pensar que estoy equivocandome de táctica y que realmente hay que ir muuuucho más lento.

En esta vuelta, andando me doy cuenta que me molesta el gemelo izquierdo. Es raro porque es como un tironcillo, pero no he hecho ni un esfuerzo fuerte ni nada!!!!! en fin, entiendo que puede ser hasta que se caliente. Acabo la vuelta en 52 minutos.

Tercera Vuelta y cojo el rollo de andar todo el primer tramo de subida y trotar en la subida. En esta vuelta voy charlando todo el rato con Alexito y llega un momento qeu nos perdemos, no jodas!!!! y ahora donde era!!!! volvemos hacia atrás hasta que encontramos de nuevo la ruta. Pues nada .. unos 500 metros más así de gratis. Bueno, acabamos en 51 minutos.

En esta vuelta viene una bici en dirección contraria animando ¡Venga chavales! que ya teneis otra vuelta acabada!!! y de pronto dice ¡ coño, almendrilla! jajaaj en cuanto oí eso ya sabía quien era. Mi amiguete Miguel Hill, de Hill Al Límite que sabía que vivia allí y raro es que en un sarao deportivo no me lo encontrara por allí. Nos ponemos un poco al día en esa vuelta y la mitad de la siguiente.

Alexito comenta que a el, llegando tan tarde, no le da tiempo a descansar bien. Es cierto que entre qeu llegas, bebes, te sientas, yo me quitaba las zapatillas en todas las vueltas, quitaba las piedras y tal. En seguida sonaba el pitido que quedaban 3 minutos para la siguiente salida. Antes de cada salida, sonaban 3 pitidos (a los 3 minutos, a los 2 y al minuto para la salida). Terminas odiando cuando estás tan agusto sentado y te suena el pito de que te prepares!!!!!

Veo que el pinchazo en el gemelo no cesa, incluso va a mas. Opto por ponerme medias compresoras y tomarme sales,a ver si va a ser eso.

4 vuelta y ya he cogido el ritmo de como hacer las cosas. Primera parte andando, luego trotando lento y a la llegada, comer y beber siempre. Buff hace un calor tremendo, no quiero ni pensar cuando amanezca o tirando hacia el medio . 54 minutos en esta vuelta.

esto parece kosovo...

Es cierto que llegando con ese tiempo, practicamente no te quedaba tiempo ni para comer algo, salvo que lo tuvieras ya preparado. Por lo menos, salvo en la primera vuelta, en el resto de vueltas, paraba a hacer pis durante la vuelta, poruqe si tienes que ir al baño se te echa el tiempo encima seguro.

quinta vuelta y esto ya no gracioso. Intentas hablar con unos y con otros pero mucha gente va concentrada y es un silencio sepulcral. Algo raro me parece, cuando hablando se pasarían los kilometros más amenos.

El dolor sigue en aumento y noto las piernas cansadas y dolor en las rodillas. Yo creo que el no estar acostumbrado a trotar en esos ritmos lentos haces que fuerces partes del cuerpo que no están acostumbradas. Acabo en 51 minutos. Al final vas mirando los kilometros acumulados y joder .. parece que no pero ya llevamos treinta y tantos kilometros, es de madrugada, un viernes …. En esta vuelta se retira Miki y nos deja.

La verdad que van pasando las vueltas y el número de abandonos es mínimo. Como va de fuerte la gente!!!!

Mis problemas con el frontal

Sexta vuelta y en mi cabeza ya pesa que lo que tenía en mente inicialmente no iba a cumplirse. Noto las piernas muy cargadas, el gemelo con mucho dolor y las rodillas doloridas internamente. Pero bueno, lo bueno de esto es que empiezas y con llegar andando y retirarte ya está todo hecho. Es lo bueno de ser un circuito. En las primeras vueltas el grupo se dispersaba muchisimo y casi no veias a gente. En estas vueltas, ya si que el grupo era más compacto y ya la gente ajustaba más a llegar más apurado. No se si por los kilometros que llevabamos o porque lo habían calculado. Termino la vuelta en 53 minutos.

Septima vuelta, esta la hago hablando con Alexito todo el rato tambien. Charlando se pasan los kilometros más rapidos y aunque se qeu alexito puede ir más rapido, va a mi ritmo aunque le pese. Llegando ya practicamente a los ultimos 2 kilometros, me entra un dolor en la rodilla izquierda tremendo. Por la parte de atrás. El dolor del gemelo se me ha ido subiendo a la rodilla y practicamente no puedo andar. El ultimo tramo, alexito lo hace corriendo y yo decido hacerlo andando. Acabo en 54 minutos.

Rapidamente llego y me pongo reflex a ver si eso salva algo los muebles, porque la parte final de esta vuelta no pude correr. En breve salimos a la 8 vuelta.

Salida de la octava vuelta y en cuanto salimos veo que esto no va bien. Me duele la rodilla que no puedo ni andar, no me quería ni imaginar trotar. Mi intención era intentar hacer la ultima vuelta aunque fuera andando para cuadrar los 50 kilometros pero veo que es imposible. El dolor es insoportable. Les digo a mis compis que abandono y vuelvo a polideportivo cojeando. Las palabras que me dijo Txus hace unas vueltas me sirvieron de reflexión. Si tu objetivo del año es el GTP (Gran Trail Peñalara) no te lo jodas por esto. Y tenía toda la razón. Vinimos a probar la experiencia, la hemos probado, hemos sacado cosas positivas y cosas negativas y me voy con 46 kilometros de entreno en las piernas. Pero no tengo que perder el foco en el objetivo de este año que es, nada más y nada menos, que acabar el GTP.

Tablero backyar ultra
Dorsal 9. Aquí acabó mi competición

Me cambio, me pongo un jersey y me echo a dormir un rato en el colchón. Me despierto la siguiente hora para despedirme de mis compis. Recojo los bartulos y me vuelvo para casa cojeando.

Estoy seguro que volveré a hacer una prueba de este tipo, y ya tendré referencias de como hacer estas cosas.

Cosas que he aprendido para la siguiente:

  • Llevar mesa y dejar todo preparado y listo para utilizar (comida, bebida, ropa, etc) en 5 minutos de descanso no da tiempo a rebuscar en la mochila las cosas
  • Ir más despacio y andar todo lo posible
  • Preparar el trotar a ritmos muy tranquilos
  • Buscar compañeros para hablar todo lo posible.

En definitiva … Backyard ultra .. nos volveremos a encontrar más pronto que tarde.

Posted in: Retos deportivos

Gran Trail Peñalara TP60 2022

marzo 24, 2023 8:40 am / Leave a Comment / David Rodriguez

El Gran Trail peñalara es un ultra trail de montaña. Es decir, tirarse muchos kilómetros correteando por las montañas. Subiendo y bajando montañas básicamente. Tiene 2 distancias, la de 110 kilometros, que es el GTP y la «corta» de únicamente 60 kilómetros.

Yo he hecho ultras de correr 100 kilómetros, pero no por montaña. Lo que diferencia a estas carreras es que el desnivel que subes es brutal, con lo que no tenía nada que ver a lo que yo había corrido otras veces. Si que me había intentado apuntar varios años al GTP (110 kilómetros), pero hay mucha gente haciendo locuras por el mundo y es realmente difícil que te toque. Nunca me había planteado hacer «la corta»,no me parecía reto suficiente.

Pero todo esto cambio el año pasado, cuando mi amigo Luismi se apuntó a la corta de 60km. Estuve entrenando con el y estaba como una bestia. El día de su carrera fuimos a acompañarle los últimos kilómetros y realmente me di cuenta que «la corta» era lo suficientemente dura como para entrar en el mundillo del ultra trail. Así que dicho y hecho, este año me apunté con mi amigo miki, se apuntaron varios amigos de caraquiz más a esta locura. La gente estamos muy locos jajaja

Mi plan era entrenar todo el verano montaña, ya que es el único momento donde puedo tocar algo de montaña, porque por experiencia se que correr sin desnivel o en montaña no tiene nada que ver. Son deportes diferentes. Pero como siempre, no se que me pasa que siempre hay algo que tuerce mis planes, y nunca mejor dicho. En julio en una colchoneta en la playa jugando con los niños, me hago una luxación en el dedo meñique, decidió el dedo ponerse mirando a cuenca y el resto en su dirección normal. En el hospital me dicen que son 15 días. Bueno, tampoco me retrasa mucho el empezar a entrenar.

Decido intentar montar en bici para no quedarme parado tanto tiempo. Lo que iba a ser 15 días, se alarga y llegamos a agosto, 2 meses después y yo sigo con el dedo hinchado y sin poder correr. Esto ya empieza a ponerse difícil. O empiezo a entrenar, u obviamente esta carrera no se puede hacer sin entrenar. En agosto, estamos en un apartamento que tiene una montaña con 1000 metros de desnivel positivo a 8 kilómetros andando. Justo lo que necesito para entrenar!!! el problema que no puedo correr!!!!

Pues nada, decido empezar a entrenar andando, subir y bajar la montaña todas las veces que pueda andando y poco a poco empezar a trotar un poco. Pero toda carrera es un dolor en el dedo.

Me queda la ultima bala en la recamara, mi amigo Carlos, fisio que ya me ha salvado de varias cosas y con varias sesiones con él muy dolorosas, consigue colocar el dedo en su sitio y bajar la inflamación. Con esto yo puedo correr sin dolor por lo menos. Los entrenos es irme a la montaña y subir todas las montañas que podía. Mucho desnivel aunque sean pocos kilómetros. Reconozco que con los palos, subiendo andando con ellos me encuentro muy a gusto, además para no apoyar el dedo del pie, me he acostumbra a correr con ellos en cualquier tipo de cuesta incluso en llano.

Llega el día de la carrera y allí está todo el mundo diciéndome que cuanto voy a tardar, que donde me pueden ver y yo la verdad, no tengo ni idea. Una carrera de trail no es como una carrera de asfalto, no sabes cuando puedes tardar en hacer cada kilometro, ni de bajada ni de subida! Así que la única referencia que tengo es que mi amigo Luismi tardo 9 horas 15 minutos. Y yo, conociendo lo fuerte qeu estaba el año pasado, pues mi intención era en torno a 9 horas 30 minutos. Si hago ese tiempo ya estaría muy bien. Mi tirada más larga han sido 18 kilómetros y 1.800 metros de desnivel positivo. y la carrera son 60 km y 2.800 de desnivel positivo. Bufff, esto es mas duro de lo que yo imaginaba, pero bueno, yo creo que solo andando por la montaña llegaría a acabarla por lo menos!!!!

Hago unos ultimos entrenamientos por la Pedriza y por Patones y la gente me dice que estoy muy fuerte. Que no!!!!! si no he entrenado casi nada!!!!

Total, llega el día de la prueba. Finalmente, ni mi amigo Miki ni Luismi pueden correr. Pues ahí estamos en la linea de salida Alex (el dragón francés de Caraquiz) que no ha corrido nunca una maratón y vive en francia en una meseta sin un puñetero monte y yo. Olé ahí los novatos!!!!!!! Ese día se preveen tormentas y nos hacen llevar un montón de material extra. Pues nada, a echar cosas a la mochila!

Llegamos a la salida bastante pronto, nos da tiempo a echar un meo y pasar el control de material sin problemas. Se acerca el momento de la salida. El speaker @contadordekilometros nos hace un speech motivacional, pegamos un grito y meeeeecccc salida!!!!! El plan establecido era trotar en las bajas y llanos e ir andando en las subidas. Al principio es ligera subida pero luego sabía que había una bajada hasta la fuente del cura y a partir de ahí ya era una subida completa al puerto de la morcuera. Nos empieza a pasar gente a todo trapo … ¿pero esto que es? íbamos a 5:30 y la gente pasándonos como loca .. pero que esto es una carrera de 60kms!!!!!! Voy un poco más forzado de mi ritmo normal . .pero bueno, entendía que al llegar a la fuente del cura y empezar la subida gorda, todo el mundo iba a empezar a andar.

Llegamos a ese punto y la gente seguía corriendo. Joder! no voy a ser yo el único que va a ir andando desde aquí! total que a bajar ritmo y trotar como se pueda. Ya llegamos a una subida con más pendiente y ahí ya la gente empieza a andar. Pues ahora es mi turno joder!!! cojo los palos y empiezo a andar paleando rápido, como había estado haciendo en los entrenamientos y voy pasando a gente andando. De pronto mi compi Alex me dice que frene un poco … que voy muy rápido y queda mucho. Tiene toda la razón, me he encendido un poco jajajaja Pues a partir de ahí, toda la subida al puerto de la morcuera la hacemos andando con los palos a un ritmo normal, adelantando gente cuando se podía y cuando el sitio era muy estrecho, pues paramos y esperamos.

Por fin coronamos la morcuera(km5) bastante tranquilos, nos quitamos el frontal, que ya había amanecido y lo metemos en la mochila y comemos algo. Aunque llevábamos pocos kilómetros, una de las cosas que me había planteado era comer mucho en todo avituallamiento. Ahora nos tocaban como 15km de bajada hasta rascafria. Nos ponemos a trotar y a bajar y a bajar y a bajar … que laaaaaargo se me hizo!!!! Aunque había algún repecho que sentaba fatal y lo haciamos andando. Ahí nos pasaron unos cuantos grupos. Parecía que no se acababa nunca la bajada!! madre mia que larga se me hizo y que coñazo. Todo por pistas forestales anchas sin ninguna gracia.

Por fin llegamos al avituallamiento de rascafria(km22), ahí me quito la mochila para rellenar bien todos los bidones. Me pongo a comer todo lo que había. Sabía que la carrera empezaba ahora y tenía que cargar de gasolina al cuerpo. Me comía el jamón a puñados!!! jajaja Me tomo una pastilla de sales y a salir de nuevo. En ese punto me ha adelantado un huevo de gente, pero no me importa, lo importante es llegar al final. Para salir del polideportivo te hacen subir unas escaleras .. jooooder que mal sienta, te podían sacar por otro sitio!!!! parece que no, pero ya vas acumulando kms en las piernas!!!

Empieza el puerto del reventón. Este sólo lo había hecho bajando pero nunca subiendo. Hace un día magnifico, con calor y todo. Empezamos la subida trotando y en seguida nos ponemos a andar. Aquí ya ponemos un ritmo bastante bueno andando con los palos y no lo dejamos hasta arriba. Había gente que en los sitios menos inclinados se ponía a trotar. Yo prefería hacerlo todo andando a buen ritmo. De esa forma mantienes un ritmo constante. Poca gente nos pasa en este tramo y la gente que te pasa corriendo van haciendo la goma, ya que en cuanto empiezan a andar nos los comemos.

Subiendo nos encontramos a uno que nos pide sales, que lleva las piernas acalambradas ¿ya? joder .. si no llevamos nada de kilometros y ya vas acalambrado lo tienes chungo. Le vendo un par de pastillas de sales por 60 pavos jajajaja que no!!!!! le doy un par de pastillas de sales y le deseo suerte!

Llegamos al avituallamiento del puerto del reventon (km31) y como en todos los avituallamientos me pongo a comer como un loco. La gente llegaba, cogía algo y salia disparada. Y yo allí comiendo congitos, dulces, platano jajajaja Todavía nos queda mucha tralla y no quería pasar hambre.

A partir de este punto la carrera cambia para nosotros. Nosotros seguimos con nuestro plan, correr en llanos y bajadas y en las subidas subir andando con los palos a buen ritmo. A partir de aquí hasta el alto de Peñalara empezamos a pasar a grupos y grupos de gente. En las bajadas y llanos nos acercabamos a ellos y en las subidas andando les pasabamos volando. No se que me pasaba, pero ibamos volando cuando ibamos andando con los bastones. Mucha gente sin bastones, elemento para mi imprescindible si quieres ir rapido en las subidas.

Llegamos a la laguna de los Pajaros y lo más bonito de toda la sierra de Madrid, subir al risco de claveles. Saltar de piedra en piedra por una arista con unas caidas brutales a ambos lados. Iba disfrutando pegando saltos de piedra en piedra. Me encuentro mucha gente que pasa las piedras sentada, con mucho miedo. Es normal, llevas 35kms en las piernas y 1500m de desnivel y ese terreno es muy técnico. pero a mi me encantaba. Alex va un poco más lento, pero no pasa nada. Me paro a esperarle, disfrutar de las vistas, hacer fotos. Me lo estoy pasando en grande!!!!!!

Creía que en el alto de peñalara iba a haber un avituallamiento pero no hay. Vaya, pues no me queda más agua, pues nada, ahora es todo bajada no pasa nada. Nos ponemos a bajar al puerto de cotos y la bajada es con mucha piedra. No quiero arriesgar porque una torcedura aquí te deja fuera de carrera, voy ayudandome con los palos en la bajada tambien para evitar resbalones. Me pongo detras de uno que iba bajando a mi misma velocidad y así me indica el camino. Podría ir más rapido pero no merece la pena jugarsela en esta bajada.

Llegamos al avituallamiento de Cotos(km45). Menuda fiesta tienen montada allí. Me tomo otra vez un montón de jamon y queso, me bebo un powerade, me limpio las zapatillas de piedrecitas y a por la última subida. La subida a la bola del mundo por la loma del noruego. Otra subida que no conocía pero que en los mapas no me parecía muy dura.

Nosotros con nuestro ritmo en subidas vamos pasando gente. Con todos los que pasamos hablamos y comentamos algo. Que charlatán soy!!!! Allí se ve la bola del mundo, pues lo que yo decía una subida facilita. Empieza a ponerse el cielo gris y a caernos algo de granizo. Bueno, como es subida, creo que no merece parar a ponerse el chubasquero porque vamos sudando. Así que subimos con la camiseta corta en plan macho man! Ya las piernas empiezan a quejarse pero no hemos dejado de correr ningún sitio donde podíamos correr. Eso es bueno porque quiere decir que nos quedan todavía fuerzas para correr. Llegamos a la ultima parte de la subida de la loma del noruego. Se sube por las pistas de esquí rojas de valdesquí. Buffff, aquí ya mi cuerpo se empieza a quejar y dejo de subir a ritmo fuerte andando y empiezo a subir en modo paseo … Le digo a Alex que no puedo ir más rápido, que si tiene fuerzas que tire, que ya voy tocado. Pero Alex me dice que a ese ritmo le va bien. En ese momento me pasa una persona. Creo que es la unica persona que me pasó desde el puerto del reventón. Es un vasco y todavía tiene fuerzas para andar rapido, que tio!!!!! Por fin acabamos esa cuesta infernal y llegamos al alto de guarramillas, o la bola de mundo como se le conoce normalmente. Fotos de rigor (esto más que una carrera) parecía una salida de colegas, ya que nos ibamos parando a hacer fotos y videos en todos los sitios.

No podemos parar mucho tiempo porque hace un viento terrible, y con el granizo se nota el frio. Pero decido no ponerme nada, porque entiendo que ahora solo nos queda descender y según vayamos descendiendo la temperatura mejorará mucho. Aquí tenían que llegar nuestros amigos para vernos, pero como ibamos demasiado adelantados al tiempo previsto, obviamente no están y nos ponemos a bajar. Ultimo avituallamiento rapido, este si que es coger algo de comer y ya está. Nos quedan unos 10km de todo bajada, pero bajada técnica en algunos tramos. Empezamos a bajar por las zetas de la bola del mundo y aquí ya se 2 cosas. Una que salvo lesión, voy a acabar el TP60 y dos, que voy a mejorar muchisimo el tiempo que tenía previsto hacer. Nos encontramos con nuestros amigos Juan y Luismi que venían subiendo desde la llegada. Risas, abrazos y compañía hasta la meta, como se agradece!!!!!!

Empieza la zona técnico y les digo que me dejen ir delante, que prefiero ir a mi ritmo. Alex va un poco con las piernas cargadas y eso en una bajada es criminal. Yo bajando con los palos iba feliz, rapidisimo. Me paraba incluso a esperarles un poco y hacerles algún video, pero realmente estaba disfrutando como un enano este tramo!!!! ibamos pasando gente como si fueramos ferraris!!!!!

En la ultima parte ya se acaba el desnivel de bajada, se suaviza y se vuelve a pista forestal hasta la meta. Ahí nos encontramos con Nacho y Alberto, unos amigos que habían ido a vernos con la bici de montaña. De nuevo charlas y agradecimiento el tener tanta gente con la que charlar!!!!!

Nos ponemos a correr a buen ritmo, estamos yendo a 4:30 min/km y llevamos 60kms en las piernas y 2600 metros de desnivel!!! yo no me lo creia!! como podiamos ir a esos ritmos!!! pero así era. No se como ni el porqué .. pero ahí estabamos terminando como si fuera una carrera de 10 kilometros. Nos queda alguna cuesta minima que alex me dice que hagamos corriendo, pues así hacemos … y ya encarar el final de la carrera. Entramos en el pueblo de navacerrada y esa llegada ya me la conocía del año pasado con Luismi. La gente en los bares animando como locos, nuestros amigos igual, en fin, una autentica pasada, una maravilla de llegada. Pisamos la alfombra azul, nos abrazamos y entramos al alimón!!!!

Que gran experiencia!!! Finalizamos en un tiempo de 8 horas 19 minutos !!!! posición 94 total de unos 387 participantes que empezaron la prueba y 44 de mi categoria!!! guau!!!! algo impresionante!!!!! Ni en mis mejores pensamientos pensé que podía tardar tan poco!!!! Y lo mejor de todo, es que acabé super entero, disfrutando en todo momento de la prueba y de la llegada y de las cervezas posteriores a la entrada en meta!!! Los días posteriores fueron unas pocas agujetas, pero nada del otro mundo. Nada que ver con no poder andar en varios días que me pasaba hace unos años cuando hacía pruebas así. Esto imagino que ha mejorado porque ahora, si o sí, tengo que sacar al perro haya hecho lo que haya hecho, con lo que esos paseos y kilometros diarios.

En resumen, una experiencia fantastica porque salió todo a la perfección. Todo tal y como se había planteado y sin sufrir casi nada. No se puede pedir más. Habrá que ir mirando el GTP 2023 y esperamos que podamos repetir los entrenamientos y repetir el planteamiento de carrera. ¿alguien se anima?

Os dejo un video con lo grabado durante la prueba.

Posted in: Retos deportivos

Maratón de Malaga 2021. Hemos venido a jugárnosla.

diciembre 15, 2021 1:15 am / 2 Comments / David Rodriguez

Pues así es como se presentaba el maratón de málaga 2021 para mi. Como un reto muy ambicioso, tras haber hecho la maratón de Madrid a finales de septiembre y haber hecho MMP en 3:47 sin haber entrenado la maratón, esta vez si que me puse un pequeño plan de entrenamiento especifico para maratón, con sus series entre semana, sus tiradas largas de fin de semana, etc. Objetivo, lograr correr los 42 km a una media de 5 minutos el kilometro.

Nunca había corrido una maratón fuera de Madrid, con lo que no puedes hacer el plan de descanso, comidas previas etc que si tienes tu propia casa. Tampoco sabía si me afectaría la humedad de correr a nivel del mar, una maratón en diciembre, etc, pero bueno, siempre pensaba que al no tener desnivel, muy mal se me tenía que dar para no mejorar mi mejor marca ¿no?

Los 2 meses que estuve entrenando tras la maratón de Madrid salieron bastante bien, con entrenamientos bastante regulares, pocas molestias físicas y a 15 días, una prueba de tirada larga que salieron 24 km a 5 min/km. Pues bueno, ya está toda la carne en el asador. El plan era el mismo, continuar ese ritmo, y si no se podía, pues bajar a 5:10 5:15 y seguramente acabaría en 30 bajos. Pero vamos, el bajar de 3:40 prácticamente lo tenía asegurado en mi mente. Si había hecho 3:47 con las cuestas de madrid, si me quitas las cuestas, el 3:40 está asegurado!

Read More →
Posted in: Retos deportivos

Maratón de Madrid 2020. Como correr una maratón sin prepararla.

septiembre 30, 2021 11:39 am / 1 Comment / David Rodriguez

Desde que no logré terminar mi último intento de Ironman en el año 2019, en mi cabeza ya no he pensado en ningún reto. Simplemente hacer deporte para divertirme sin proponerme ninguna meta. Llevaba años exigiéndome demasiado y era el momento de parar, tanto fisicamente, pasé por el quirófano a operar un neuroma de morton en el pie izquierdo, como mentalmente.

En toda la pandemia he estado intentar volver a hacer deporte y recuperarme de la operación del pie. Y después de la operación, pues he salido a correr cuando me apetecía, al ritmo que me apetecía, he montado en bici, me he comprado un surfskate y estoy patinando cuando me apetece. En resumen, no sigo ningún plan ni hago nada especial. Salir a correr y montar en bici, cuando tengo tiempo y ganas.

A esto que a 10 días de la maratón de madrid, me encuentro con la posibilidad de correr la maratón de madrid 2020 gracias a mi amigo Alex, y en un arranque de locura o de motivación, me encuentro con un dorsal y una carrera muy exigente en 1 semana. Total, ya no voy a preparar nada especial porque no da tiempo a preparar nada. Mi única intención es correr el maratón, divertirme y acabarlo. Sin más premisas.

Read More →
Posted in: Retos deportivos / Tagged: maraton

Post Navigation

1 2 3 … 31 Siguiente »

Categorias

  • Base de datos
  • Empresas
  • Internet
  • Mac
  • marketing
  • Otros
  • Prensa
  • Programacion
  • Redes Sociales
  • Retos deportivos
  • Seguridad
  • SEO
  • servidores
  • SPAM
  • Uncategorized
© Copyright 2025 - Blog de David Rodriguez