• Aviso Legal
  • About

Bienvenidos al Blog de David Rodriguez

Category Archives: Servidores

Borrar algunos correos de la cola de qmail

julio 23, 2013 8:52 am / 1 Comment / David Rodriguez

Para los MTAs con Qmail instalado, a veces necesitamos poder borrar toda la cola de correo, bien por un ataque de SPAM, o bien porque se está colapsando.

Para ello, lo mejor es utilizar este script qmHandle, para facilitarnos la tarea.

Una vez que lo tenemos descomprimido, ya podemos utilizarlo y hay varios comandos que nos ayudan a realizar las tareas más comunes:

-a : trata de enviar los mensajes en cola (debe estar corriendo el qmail)
-l : lista de los mensajes en cola
-L : lista los mensajes de la cola local
-R : lista los mensajes de la cola remota
-s : muestra estadisticas de la cola de correo
-mN : muestra las cabeceras del mensaje N
-dN : borra un unico mensaje de la cola
-fsender : borra los mensajes enviados desde una usuario (debe estar parado el servicio de qmail)
-f’re’ : borra los mensajes enviados desde varios usuarios, utilizando expresiones regulares
-Stext : borra todos los mensajes que tiene text en el asunto
-h’re’ : borra todos los mensajes con las cabeceras que contiene re como expresion regular
-b’re’ : borra todos los mensajes con el cuerpo que contiene re como expresion regular
-D : borra todos los mensajes de la cola de correo

ejemplos:

– Borrar todos los mensajes de la cola de correo de qmail

qmHandle -D

– Listado de los mensajes de la cola de correo

qmHandle -l

-Listado del número de mensajes de la cola de correo de qmail

qmHandle -s

– Borrado de todos los mensajes de la cola de correo enviados desde el mail  usuario@usuario.com

qmHandle -fusuario@usuario.com


Posted in: Internet, Seguridad, servidores, SPAM / Tagged: MTA, qmail, spam, web spam

Desactivar el envio de mails de un dominio en Plesk

abril 22, 2013 11:17 am / Leave a Comment / David Rodriguez

Para desactivar el envio y recepcion de mails dentro de un dominio con el Panel Plesk, debemos lanzar el siguiente comando

> /usr/local/psa/bin/mail –off domain.com

Esto nos puede ser muy util si por ejemplo, hemos creado un dominio en Plesk con la opción «sin hosting», donde poder configurar los DNSs. Si el dns es esclavo y tienes dominios dentro del mismo servidor, cualquier mail a ese dominio, lo va a ver como local .. cuando necesitamos que lo envie remotamente.

 

Posted in: servidores / Tagged: linux, plesk

Optimizar wordpress para no sobrecargar el servidor web

diciembre 26, 2012 2:04 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Os dejo algunas pautas para que no sobrecarguemos nuestro servidor web, si en él tenemos instalado un WordPress.

  1. Asegurate que tienes actualizado el WordPress y los plugins que utilizas.
  2. Limita la utilización del wp-cron.php
    Añade la siguiente linea en tu wp-config.php
    define(‘DISABLE_WP_CRON’, true);
    y lanza los cron que necesites como una tarea normal
    wget -O /dev/null http://www.tupagina.com/wp-cron.php?doing_wp_cron
  3. Limita las revisiones para que  la carga de contenido en la base de datos sea menor
    Añade las siguientes lineas en tu wp-config.php
    define (‘WP_POST_REVISIONS’, 0);
    define(‘AUTOSAVE_INTERVAL’, 600);
  4. Limita los accesos de muchos robots que no te interesen.
    Puedes limitar el acceso a los siguientes robots:

2 CareerBot/1.1;
3 spider/4.0(+http://www.sogou.com/docs/help/webmasters.htm#07)»
8 YandexBot/3.0;
10 AhrefsBot/4.0;
10 bingbot/2.0;
13 MJ12bot/v1.4.3;
13 spbot/3.1;
17 Baiduspider/2.0;
57 Ezooms/1.0;
92 (+http://www.moreover.com;

Espero que de esa forma, el uso de cpu de vuestro servidor se minimice considerablemente.

Posted in: Programacion, servidores / Tagged: apache, Programacion, robots, SEO, wordpress

calcular el valor de maxclients en la configuracion de apache

octubre 25, 2012 5:18 pm / 4 Comments / David Rodriguez

Para calcular el valor del parametro MaxClients en Apache, tenemos que conocer la siguiente formula:

MaxClients = Total de la RAM del Servidor en MB / Tamaño de un proceso Apache

 

Para calcular lo que ocupa en memoria un proceso de apache de tu servidor utilizamos el siguiente comando:

> ps -ylC httpd

procesos apache1

procesos apache1

Y vemos que la columna SZ (Size) te dice el tamaño de cada petición apache. En este caso podemos ver qeu aproximadamente son 70M.

Vemos ahora mismo las peticiones Apache que tenemos actualmente:

> lsof -i | grep httpd | grep ESTABLISHED | wc -l

numero de procesos apache

Podemos sacar una media calculando este valor en distintas horas del día, o coger el valor máximo para saber el uso de memoria maximo que podemos tener.

En este caso, voy a coger el valor máximo en este periodo de tiempo que son 19 peticiones.

Y podemos calcular:

Memoria RAM usada por Apache = 19 * 70M = 1330 M

Ahora ya podemos calcular el MaxClients para un servidor con 4G de memoria RAM

MaxClients = 4.000M / 70M = 57

Esta claro que este servidor sería un claro ejemplo para optimizar los procesos Apache, eliminando módulos que no se utilicen para optimizar el servidor web.

Para curarte en salud, se recomienda dejar un 20% de memoria para los procesos del sistema. Con lo que la formula final sería

MaxClients = Total de la RAM del Servidor en MB * 80% / Tamaño de un proceso Apache

 

Posted in: Internet, Otros, servidores / Tagged: apache, linux, servidor web

Gestionar la cola de correo de Postfix

octubre 9, 2012 9:59 am / Leave a Comment / David Rodriguez

Si teneis el servidor de correo Postfix instalado en vuestro servidor Linux, puede que estos comandos para gestionar la cola de correo de Postfix te sean muy utiles:

  • Ver los mensajes de la cola de correo Postfix
    > mailq   aunque tambien vale > postqueue -p
  • Eliminar todos los mensajes de la cola de correo Postfix
    > postsuper -d ALL
  • Eliminar un mensaje de la cola de correo Postfix
    >postsuper -d numero
Posted in: servidores / Tagged: linux, postfix, spam

Vaciar un fichero en linux

agosto 2, 2012 10:04 am / 1 Comment / David Rodriguez

para vaciar un fichero en linux, o dejar el fichero en 0 Kb hay 2 opciones.

Una es borrarlo y crearlo de nuevo, pero tenemos que tener cuidado, ya que no mantendremos permisos, etc.

O la opción que a mi mas me gusta, que es la siguiente

>cp /dev/null /fichero-destino

De esta forma, vaciaremos el fichero sin modificar ningún otro valor.

Posted in: servidores / Tagged: linux

Saber cuanto ocupan los directorios de linux

mayo 18, 2012 9:57 am / Leave a Comment / David Rodriguez

Si tenemos problemas de espacio y queremos ver que directorios están más ocupados en linux, podemos utilizar este sencillo script ejecutandolo directamente sobre el prompt de linux

> for i in `ls -1`; do du $i -sh ; done

Desde el directorio en el que queremos ver la ocupación de los subdirectorios

Posted in: Programacion, servidores / Tagged: linux

Cambiar contraseña de root de Mysql con MAMP

marzo 23, 2012 10:29 am / 3 Comments / David Rodriguez

Si queremos cambiar la contraseña de root en MAMP, podemos utilizar el siguiente comando en el terminal:

/Applications/MAMP/Library/bin/mysqladmin -u root -p password NUEVAPASS

Donde NUEVAPASS es la contraseña nueva que queramos poner.

Nos pide la contraseña antigua, y una vez metida, ya está hecho el cambio.

Posted in: Base de datos, Mac, servidores / Tagged: MacOS, MAMP, mysql

Argument list too long usando rm en linux

noviembre 14, 2011 3:07 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Si queremos borrar un número elevado de archivos dentro de un directorio en linux, lo solemos hacer:

> rm -rf ./*

Esto es un problema si el número es demasiado elevado, con lo que la consola linux te devuelve el error Argument list too long

Para solucionar esto, podemos utilizar el comando find unido con el comando rm

> find . -name ‘*.html’ | xargs rm

De esta forma ya tenemos solucionado el problema y podemos borrar un número elevado de archivos dentro de un directorio.

Posted in: Programacion, servidores / Tagged: linux, php

saber numero de fichero abiertos por proceso en linux

octubre 28, 2011 8:13 am / 1 Comment / David Rodriguez

Para saber el numero de ficheros y cuales son los ficheros que se abren cuando se realiza un proceso en linux, tenemos que poner lo siguiente:

> lsof -p numero_proceso

numero_proceso lo podemos sacar haciendo un top

Si a la llamada lsof no le pasamos parámetros, nos muestra todos los ficheros abiertos.

Posted in: Internet, servidores / Tagged: desarrollo web, linux, Programacion

Post Navigation

« Anterior 1 2 3 4 Siguiente »

Categorias

  • Base de datos
  • Empresas
  • Internet
  • Mac
  • marketing
  • Otros
  • Prensa
  • Programacion
  • Redes Sociales
  • Retos deportivos
  • Seguridad
  • SEO
  • servidores
  • SPAM
  • Uncategorized
© Copyright 2021 - Blog de David Rodriguez