• Aviso Legal
  • About

Bienvenidos al Blog de David Rodriguez

Category Archives: Programacion

Diferencias en formularios entre Mozilla firefox, explorer y Chrome

enero 8, 2009 12:04 pm / 3 Comments / David Rodriguez

Pues me he encontrado un funcionamiento diferente en estos navegadores ….

al crear un formulario en html

<form name=»formulario» action=»»>

Si haces un submit de este formulario, para Mozilla y Explorer, te envia los datos a la pagina actual, mientras que en google Chrome, te envia a la raiz del proyecto.

Una cosa extraña cuando mozilla y Chrome utilizar un core parecido ….

De todas formas, tiene facil arreglo .. hacer las cosas bien y poner en el action del formulario la pagina a la que quieres enviar los datos.

Posted in: Internet, Programacion / Tagged: chrome, explorer, formularios, mozilla

Feliz 2009, objetivos cumplidos año 2008 en activolution

diciembre 31, 2008 1:25 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Espero que todos tengais una buena despedida del año 2008 y una muy buena entrada del año 2009 .. ¡¡cuidado con los excesos!!

En este año, creo que personalmente ha sido un año bastante bueno. Si no recuerdo mal, hemos logrado los siguientes objetivos:

 

  • Realizar este blog personal sobre tecnologia, programación y SEO y alimentarlo de contenido regularmente. He de decir que no he cumplido los objetivos marcados inicialmente sobre el tiemo a dedicar para escribir un blog.
  • Se ha afianzado el directorio de franquicias franquiciando.com
  • Se ha mejorado el funcionamiento del directorio de academias akademias.com
  • Hemos desarrollado varios blogs de contenido diverso, tales como bebes, cursos en finanzas, libros y ocio en madrid.
  • Mejora en posicionamiento SEO de portales de cursos, cursos subvencionados y masters.
  • Lanzamiento de formaciontop.com, un directorio de cursos, masters, oposiciones y carreras universitarias.
  • Lanzamiento de la mejor herramienta CRM de control de cursos y franquicias, Activolead.com y el precio de esta herramienta para los clientes es GRATIS!!!!!

Obviamente no todo han sido cosas buenas .. hemos cometidos muchos fallos, los cuales yo siempre digo que nos ayudan a mejorar. Y espero que para el año que viene podamos no volver a caer en los mismos errores del 2008.

Un objetivo no cumplido de este año ha sido el poder posicionar «David Rodriguez» como primer puesto de google … pero me he quedado en un aceptable segundo puesto … esperaremos mejorar esto para el año que viene.

Todo esto ha sido gracias a todo el equipo de activolution y piensa en naranja. Gracias a todos.

Feliz año a todos!!!!!

Posted in: Empresas, Internet, marketing, Programacion, SEO / Tagged: cursos, david rodriguez, masters, objetivos

WordPress pone enlaces ocultos para google y SEO

diciembre 31, 2008 11:24 am / Leave a Comment / David Rodriguez

¿os habeis fijado en la pagina de login de los blogs de wordpress?

Mirando el codigo podreis ver esta linea arriba del todo de codigo :

<p id="login"> </p><h1><a href="http://wordpress.org/" title="Potenciado por WordPress"></a></h1>Registrarse en el blog

Realmente esto es una accion penalizada por google como link encubierto … ahora empiezo a entender el page rank 7 de wordpress.org …
Entiendo que es una herramienta gratuita y de codigo libre, pero de ahí a enmascarar links hacia su web … me parece demasiado.
Todos los que tengamos blogs deberiamos perder un rato eliminando enlaces a paginas que no queremos en los blogs de wordpress.

Posted in: Internet, Programacion, Seguridad, SEO / Tagged: google, penalizacion, SEO, wordpress

optimizacion del tiempo en el trabajo

diciembre 10, 2008 9:36 pm / 2 Comments / David Rodriguez

Creo que es un tema que todos conocemos .. pero que nos cuesta poner en practica. Estos dias ando bastante liado con una herramientas de facturacion, y como más horas me es imposible echar al dia, he decidido optimizar mi tiempo en el trabajo. Estas son las acciones que he acometido y que me están dando muy buenos resultados.

1.- Consulta de emails: tener cerrado u oculto el cliente de correo y solo mirar el correo una vez cada hora o cuando se haya acabado un modulo .

2.- Dejar las llamadas telefónicas para final de mañana. Yo las agrupo para hacerlas a la 13:00 que la gente se encuentra en el trabajo y  hasta las 14:00 tienes tiempo para realizarlas.

3.- Eliminación de ruidos externos. Aunque parezca mentira, si tienes gente alrededor hablando, alguna sentido se fija en esa conversación, mejor intentar aislarse de la mejor manera posible.

4.- Supresión de reuniones. Las menos posibles .. unicamente las imprescindibles, mejor aplazarlas para otro momento.

5.- Agrupar las actividades externas a la programación de un módulo (realización de presupuestos, resolver dudas, etc) para realizarlas todas a una misma hora. Yo prefiero a principio de tarde, despues de comer.

6.- Dejar la lectura de blogs, noticias tecnologicas, etc para final del día.

Creo que es dificil realizarlas todas a rajatabla, pero intentar seguirlas, nos ayudará a ser mas productivos en nuestras horas de trabajo.

Posted in: Empresas, Otros, Programacion / Tagged: optimización, productividad, trabajo

Google Chrome y las opciones para desarrolladores

septiembre 4, 2008 2:04 pm / 3 Comments / David Rodriguez

Bueno, decir que el tan esperado google chrome a mi me ha defraudado un poco. Es cierto que tiene cosas que estan bien (pantalla casi completa, pestañas arriba del todo) pero me sigo quedando con el mozilla firefox.

He estado probando una parte que es muy importante para los desarrolladores, yo diria que practicamente imprescindible en estos momentos para los desarrollos web. Es la herramienta de «opciones para desarrolladores». Yo la comparo con el Firebug , que es un plugin de mozilla firefox que creo que es imprescindible para cualquier desarrollador web.

Google Chrome opciones de desarrolladores

He probado con la pagina de cursos www.topformacion.com y con la pagina de franquicias www.franquiciando.com y la verdad que no me aparecia ningun fallo javascript (jejejeje que buenos somos) y he estado probando la carga de las paginas, y como acceder a los elementos. La verdad que en firebug aparecen errores o warnings de javascript, mientras que en la consola de errores de google chrome no aparecen. Con lo cual .. empieza ganando firefox.

Google Chrome consola javascript

Pueder ir recorriendo los elementos del html y del javascript y cambiar sus valores .. vamos .. lo mismo que hace el firebug. Me gusta que hay una caja de buscar terminos, cosa que le falta al firebug … aunque bueno .. no funciona muy bien, pero es una cosa que era muy necesaria.

Puedes elegir «resources» y ves por tiempo o por carga los elementos lo que han tardado en cargar. Esto siempre me parece muy interesante, y el mozilla lo tiene igual si instalas el pluging «Load Time Analizer». Aunque me gusta que venga por defecto.

La visualización de codigo fuente es buena, aunque la separación por colores no es muy de mi agrado. Preferiria unos colores más fuertes que llamen más la atención. Pero bueno .. supongo que esto serán distintos gustos de usuario.

Google Chrome ver codigo fuente

Ahora vemos el debugger de javascript .. y horror!!!!! es un debugeador de consola!!!!! nada grafico como el firebug. Madre mia .. quien se aprende ahora a debugear en esto!!!! os paso los comandos a ver si alguno lo encuentra sencillo y usable.

  • args
  • break [location] <condition>
  • break_info [breakpoint #]
  • backtrace [from frame #] [to frame #]
  • clear <breakpoint #>
  • continue
  • frame <frame #>
  • help [command]
  • locals
  • next
  • print <expression>
  • scripts
  • source [from line] | [<from line> <num lines>]
  • step
  • stepout

Google Chrome depurador javascript

Finalmente la Administración de Tareas, la cual si que me parece algo muy interesante y que han acertado. Es algo que se echan en falta que pueda ver el uso de cpu de cada pestaña. Punto para google chrome!!!!!!!

Google Chrome administrador tareas

Bueno .. cada uno es libre de hacer lo que quiera .. yo para desarrollar y depurar javascript .. me sigo quedando con el firefox. Ha dia de hoy .. ha ganado la batalla al depurador de javascript de google chrome.

Posted in: Internet, Otros, Programacion / Tagged: depurador javascript, depurador javascript google, desarrolladores, google, google chrome, javascript

Proteger formularios contra robots y web spam

mayo 20, 2008 9:31 am / 11 Comments / David Rodriguez

Todo el que tenga formularios en internet, más tarde o más temprano, tendrá robots que le envian información para intentar introducir en su base de datos urls, etc.

Un sistema bastante común es el de Captcha, que es la tipica imagen distorsionada, el cual no me gusta como usuario, ya que es obligar al usuario a utilizar un campo más de un formulario, lo que puede hacer perder un posible usuario (a mi me pasa 😉 ). Ademas, los programas OCR reconocedores de imagenes, hacen que las imagenes sean tan distorsionadas que son incluso complicado para un humano reconocerlas. Como veis, no es un campo que me guste, con lo cual, quien quiera proteger sus formularios de esta forma, pues tiene multiples módulos para generar estas imagenes, yo prefiero otras formas.

A continuación, paso a detallar posibles metodos anti-robot los cuales he utilizado para proteger los formularios. Cuanto más pongas, mas dificil tendrá el robot introducir su porquería. Algún ejemplo estará realizado en php, aunque la idea se puede exportar a todos los lenguajes. Para entendernos mejor, llamaremos Pagina1 a la pagina del formulario y Pagina2 a la pagina donde se realiza la operacion de negocio de ese formulario(envio correo, guardar en base de datos, etc).

1.- Realizar comprobaciones de los datos en el lado del cliente y en el lado de servidor.

Obviamente, solemos realizar las comprobaciones Javascript en el lado del cliente para que el «usuario normal» no introduzca datos erroneos en la Pagina1. Los robots se saltan esta limitación, asi que debemos comprobar en el servidor, que todos los datos tienen el formato correcto, en la Pagina2.

Por ejemplo, si pedimos el telefono o código postal, pues en el lado del servidor debemos comprobar que nos llega un dato numérico , o la misma comprobación que hagamos en javascript.

2.- Controlar la sesión del usuario.

Controlar mediante sesiones, que el usuario que entra en la Pagina2 viene exclusivamente de la Pagina1. Es decir, tenemos una variable que guardamos en la sesion del usuario, por ejemplo, con valor 1, y cuando leamos esa variable en Pagina2, pues si tiene ese valor es que viene de Pagina1, y modificamos su valor para que tenga que volver a pasar por el formulario. De esta forma, tambien limitamos que el usuario pueda dar 100 veces a refrescar la página, y nos introduzca sus datos 100 veces.

3.- Introducir un campo oculto en el formulario con la una clave dinámica y encriptada.

Podremos poner en el formulario, un campo «hidden» cuyo valor sea una clave encriptada que nosotros sabemos. Si esta clave es dinámica, pues mucho mejor.

Por ejemplo,

<input type=»hidden» name=»clave» value=»<?=md5(‘CLAVEqueQueremos’.$datodinamico.$numeroaleatorio)?>»

Es decir, en este ejemplo, nos generamos una clave con los siguientes campos:

– CLAVEqueQueremos: Una cadena de texto que nosotros definimos y que solo nosotros conocemos.

– $datodinamico: algun dato que identifique al formulario y que sea dinamico, si por ejemplo estamos haciendo una compra de un producto, pues el productoId sería la opción

– $numeroaleatorio: Número aleatorio que generamos en cada petición y que podemos pasarselo a la Pagina2 en otro campo hidden o guardarlo en una tabla o fichero temporal para consultarlo desde Pagina2.

Una vez hecho esto, se encripta para que el resultado visible en el navegador sea una cadena de texto extraña. Aquí he puesto como ejemplo el metodo de encriptación md5, pero se puede utilizar cualquier método de encriptación.

En Pagina2, volvemos a generar esta clave, la encriptamos, y comprobamos que es lo mismo que nos viene de Pagina1 del campo «clave».

4.- Introducir un campo oculto por css con nombre email

Introducir un campo cuyo nombre contenga la palabra «email», y ocultarlo con estilos(style=»display:none»). En el value del campo, introducimos un valor que no sea un email, ya que está comprobado que los robots rellenan con un email aleatorio todos los campos que encuentran con ese nombre. De esta forma, en Pagina2, podemos comprobar que ese campo que nos llega no tenga formato de email.

Ejemplo:

En Pagina1:

<input type=»text» name=»emaildementira» value=»A» style=»display:none»>

En Pagina2:

Comprobamos que en el campo «emaildementira» no nos llega una @.

Con todo esto, lo que haremos será entorpecer un poco más los robots de envio de porqueria con formularios. Esto evoluciona cada día, con lo cual, no es una panacea, pero por lo menos se lo ponemos más dificil a los spam-robots. Por lo menos que el programador que lo ejecuta … que se lo curre un poco más.

Si teneis algún otro método que no conozca .. aquí estamos para conocerlo.

Si alguno tiene muchos problemas de realizar estos pasos, que me mande un email que se lo explico con más detalle.

Espero que os sirva.

Posted in: Internet, Programacion, Seguridad / Tagged: form, formularios, robots, spam, spam attack, web spam, webspam

Optimiza tu codigo de programación

abril 14, 2008 6:19 pm / 1 Comment / David Rodriguez

Es increible como cuando repasas codigos de hace unos años, te das cuenta, que se puede optimizar muchisimo .. obviamente la experiencia es un grado.

Hay unas técnicas que sirven para todos los lenguajes, la cual todo el mundo deberiamos tener muy presente .. aunque muy pocos las utilizamos (me incluyo en ambas). La cantidad de programadores que hay en el mundo es enorme … el numero de programadores que optimicen su codigo es muy reducido … creo que nos conformamos con lo que sabemos, y no vemos que los lenguajes de programación son unos seres vivos … que van creciendo y facilitando vida con nuevas funciones.

Es imposible aprenderse todas las funciones … pero un repaso por el manual para ver si algo ya esta hecho en vez de hacerlo .. es una muy buena practica. Ojo!!!! repaso por el manual del propio lenguaje .. no buscar en nuestro querido google a ver si alguien lo ha hecho ya.

Me he encontrado unas pautas de programación para php, pero que como digo .. algunas se pueden hacer extensibles a todos los lenguajes …

Posted in: Programacion

Trucos para google

marzo 31, 2008 11:44 pm / Leave a Comment / David Rodriguez

Buenas, siguiendo los temas hablados anteriormente sobre posicionamiento google, paso a detallar algunos elementos que pueden ser muy obvios .. pero que puede que haya gente que desconozca.

Para un buen posicionamiento google debes tener una web:

– Sin fallos: es decir, todos los enlaces deben estar correctamente enlazados. Si hemos introducido la web en «Herramientas para Webmaster» de google, en ella nos dira los errores de enlaces que tenemos. Tambien mirar los logs del servidor, nos va a ser de mucha ayuda. Un log limpio, hace que la web vaya mas rapida, puesto que se minimizan los accesos a fichero(log) y ademas no nos penaliza en posicionamiento google.

– Todos los titulos, metas y descripciones, deben de ser unicos para cada pagina, y deben de ser ajustados para las palabras de busqueda de cada pagina.

– Una actualizacion de los contenidos de las paginas mejora el posicionamiento google. manten paginas activas, donde google encuentre cambios. Eso quiere decir que la pagina esta activa y google la posicionara mejor.

Bueno .. espero os sirva de ayuda .. mas trucos para google en siguientes capitulos … si os interesan claro.

Posted in: Internet, Programacion, SEO / Tagged: trucos google posicionamiento

No se ven imagenes en la web

marzo 21, 2008 11:54 am / Leave a Comment / David Rodriguez

Buenas, a continuacion pongo un problemilla que me ha pasado .. que puede salvar muchas horas de ver porque esta pasando.

Ocurre cuando subimos un archivo imagen a la web, en formato jpg o gif, y la imagen no la carga en la web .. sin embargo en el Sistema operativo del ordenador, se ve perfectamente.

Esto puede pasar, porque la imagen esta grabada en formato CMYK, en vez de en formato RGB.

Es una problema muy simple que se resuelve muy facilmente … si sabes el porque claro …

Espero que os haya sido de ayuda.

Posted in: Internet, Programacion

Buscamos programador de confianza en Activolution

marzo 12, 2008 11:19 am / 2 Comments / David Rodriguez

Buenas, despues de semanas intentando obtener algún becario o persona de prácticas para hacer desarrollos web, veo que es muy tedioso y complicado, y la gente que nos manda la universidad no quiere trabajar o ya tiene trabajo, y los anuncios parece que no funcionan.

Por esto, si conoceis alguna persona interesada en trabajar desarrollando web para Activolution
con conocimientos de PHP, Java, Html, Javascript sobre bases de datos Oracle y Mysql, por favor, mandarme el curriculum a david at piensaennaranja.com.

Espero vuestros curriculums.

Posted in: Programacion

Post Navigation

« Anterior 1 … 4 5 6

Categorias

  • Base de datos
  • Empresas
  • Internet
  • Mac
  • marketing
  • Otros
  • Prensa
  • Programacion
  • Redes Sociales
  • Retos deportivos
  • Seguridad
  • SEO
  • servidores
  • SPAM
  • Uncategorized
© Copyright 2021 - Blog de David Rodriguez